Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Cómo llevar la carta pastoral a la vida de un colegio católico

La reciente Carta Pastoral 2025-2026 del obispo de Cádiz y Ceuta nos invita a vivir el Jubileo de la Esperanza como un tiempo de gracia y redención. Aunque dirigida a toda la diócesis, muchas de sus propuestas pueden aplicarse con creatividad en un colegio católico, donde la misión evangelizadora se entrelaza cada día con la educación. A continuación comparto algunas ideas prácticas para hacer realidad este itinerario en el ámbito escolar: 1. Evangelizar desde la vida cotidiana del colegio Inicio del día con la Palabra: una breve lectura bíblica o una oración de la mañana ayuda a situar la jornada en clave cristiana. Ambientes que evangelizan: cartelería con mensajes del Evangelio, frases de santos de la diócesis, imágenes marianas… El colegio mismo se convierte en un anuncio silencioso. Testimonio de los adultos: profesores y personal no docente son los primeros evangelizadores con su coherencia de vida y su trato cercano. 2. Educar en la esperanza Tutorías jubilares: inclui...

Del puente entre Primaria y Secundaria: lo esencial del tránsito según la LOMLOE

El paso de 6.º de Primaria a 1.º de ESO es uno de los momentos más delicados en la vida escolar de los alumnos. No se trata solo de un cambio de edificio o de profesorado: supone una transición vital hacia una etapa educativa distinta, con nuevas exigencias y metodologías. La LOMLOE insiste en que este tránsito debe estar cuidadosamente acompañado por los centros para evitar rupturas en el aprendizaje y garantizar la continuidad en el desarrollo competencial de cada alumno. Lo esencial del programa de tránsito La normativa señala que los centros deben establecer planes de coordinación entre equipos docentes de Primaria y Secundaria. Estos programas buscan: Asegurar la coherencia curricular entre el último curso de Primaria y el primero de ESO. Facilitar un seguimiento individualizado de cada alumno, especialmente en aspectos madurativos, motivacionales y de aprendizaje. Potenciar la implicación de las familias como parte activa del proceso. Detectar posibles necesidades específicas de ...

El COF Campo de Gibraltar: un lugar de encuentro y acompañamiento para las familias

Con el inicio del curso 2025-2026, se renuevan los retos y las ilusiones tanto en el ámbito personal como en la vida de nuestras familias. Cada año escolar trae consigo la oportunidad de crecer, aprender y fortalecernos, especialmente en el terreno de las relaciones familiares y educativas. Desde el Centro Diocesano de Orientación Familiar (COF) Campo de Gibraltar queremos recordar que estamos a disposición de todas las familias, ofreciendo un acompañamiento gratuito, cercano y humano. Nuestra misión es clara: caminar junto a las personas, matrimonios y comunidades educativas para que puedan afrontar con esperanza las dificultades y aprovechar mejor las oportunidades que la vida presenta. ¿Qué ofrecemos en el COF? Además de la orientación personal, matrimonial y educativa, ponemos a disposición de parroquias, colegios y asociaciones una serie de talleres y charlas prácticas, diseñados para responder a las necesidades reales de los padres, los hijos y los educadores. Entre ellos destaca...

¿Administradores o dueños? Cuando la astucia se tuerce en el corazón familiar

  ¡ Hola a todos! Retomamos hoy nuestra reflexión sobre ese pasaje desafiante del Evangelio de San Lucas (16, 1-13), la parábola del administrador injusto. Como vimos, encierra lecciones profundas sobre cómo gestionamos los bienes y la importancia de la astucia, bien entendida, para nuestra vida espiritual. Pero, ¿qué ocurre cuando esa astucia se desvía y se utiliza para fines egoístas y dañinos, especialmente en el seno de la familia? Preguntas para pensar: ¿Cómo gestiono los bienes materiales que Dios ha puesto en mis manos? ¿Los considero míos o soy consciente de que soy un administrador? ¿Soy tan astuto y diligente para asegurar mi futuro eterno como lo son algunas personas para su futuro terrenal? En mi día a día, ¿a quién sirvo realmente: a Dios o al dinero? ¿Dónde están mis verdaderas prioridades? ¿He sido testigo o protagonista de situaciones en las que la astucia se ha utilizado para obtener ventajas injustas dentro de la familia, rompiendo lazos de confianza y caridad? Ex...

La luz de la verdad divina: nada queda oculto ante Dios

  Introducción: Queridos amigos, en el Evangelio de hoy, San Lucas nos presenta unas palabras de Nuestro Señor Jesucristo llenas de una profunda sabiduría espiritual y moral. Nos dice Jesús: «Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto.» (Lc 8,16-17). Estas palabras nos invitan a reflexionar sobre la transparencia de nuestra vida ante Dios y ante los demás, y sobre la certeza de que, al final, toda verdad saldrá a la luz. Desarrollo: La imagen de la lámpara que ilumina nos habla de la fe que hemos recibido. Una fe que no podemos ni debemos esconder, sino que estamos llamados a compartir con el mundo. Como comentábamos anteriormente, nuestra fe debe ser un faro que guíe a otros hacia Cristo, a través de nuestras obras de caridad, nuestra paciencia y nuestro testimonio d...

Comunicación escolar eficaz: Cómo evitar el caos y construir una voz de centro que Inspira

Introducción En muchas instituciones educativas sucede lo mismo: se lanza un mensaje tras otro, cada quién comunica “a su manera”, los canales se saturan, las familias se sienten poco enteradas, y el alumnado no percibe con claridad lo que representa el colegio. No se trata de falta de ganas, sino de ausencia de estrategia, coordinación y coherencia. En este artículo te muestro los errores más comunes en la comunicación escolar, cómo evitarlos… y por qué es esencial contar con un coordinador de comunicación que impulse y supervise mensajes que reflejen fielmente la identidad institucional del centro educativo. Errores frecuentes en la comunicación escolar Ruido excesivo Envíos múltiples por WhatsApp, correos interminables, circulares que nadie lee… Más información no significa mejor comunicación. Al contrario, cuando se aturde a la comunidad con mensajes, se pierde impacto. Soluciones: fija periodicidad; clasifica los mensajes según tipo y urgencia; simplifica el lenguaje; limita lo...