Ir al contenido principal

Enviados para amar y servir: nuestra misión desde el COF Campo de Gibraltar

 


Enviados para amar y servir: nuestra misión desde el COF Campo de Gibraltar

Hoy, Paloma y yo hemos vivido un momento muy especial en la Parroquia de San Bernardo de La Línea: la Misa de Envío. Una celebración que no es un simple rito, sino una expresión viva de la Iglesia que confía en sus hijos y los envía a la misión de ser testigos del Evangelio en medio de la vida cotidiana.

En nuestro caso, ese envío se concreta en el Centro de Orientación Familiar (COF) del Campo de Gibraltar, una realidad diocesana que quiere estar al servicio de las familias, acompañarlas en sus dificultades y animarlas en sus alegrías.

¿Qué significa ser “enviados”?

La palabra “envío” nos recuerda que no actuamos por iniciativa propia, sino en nombre de la Iglesia. Ser enviados significa:

  • Dar testimonio de Cristo en medio de nuestro entorno.
  • Poner nuestros dones al servicio de los demás, especialmente de las familias que más lo necesitan.
  • Acompañar con cercanía y esperanza, sabiendo que toda familia puede crecer cuando se siente escuchada y apoyada.

En este envío hemos querido ponernos a disposición del párroco y de toda la comunidad de San Bernardo, con la ilusión de trabajar en comunión, compartiendo vida y fe.

Las ventajas de un COF para la comunidad

El Centro de Orientación Familiar no es solo un lugar de consultas o talleres, sino un espacio de encuentro, crecimiento y sanación. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Escucha y acompañamiento gratuito: muchas familias necesitan un espacio donde ser escuchadas con respeto y sin juicios.
  • Formación para padres y madres: talleres sobre comunicación, educación de los hijos, virtudes y acompañamiento escolar.
  • Orientación en momentos de crisis: matrimoniales, personales o familiares, siempre desde una perspectiva humana y cristiana.
  • Prevención y fortalecimiento: no solo se atienden problemas, también se proponen caminos para crecer como familia y como comunidad.
  • Inserción en la vida parroquial y diocesana: el COF forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia en el Campo de Gibraltar.

Una misión compartida

Recibir el envío nos recuerda que no estamos solos. Caminamos con otras familias, con la comunidad parroquial y con la gracia de Dios que sostiene cada paso. La misión no es un esfuerzo individualista, sino una tarea compartida donde cada gesto cuenta: una escucha atenta, un consejo prudente, una palabra de aliento o una oración confiada.

Conclusión

La Misa de Envío de hoy ha sido para nosotros un sí renovado al Señor. Queremos vivirlo con humildad, alegría y esperanza. Sabemos que el COF Campo de Gibraltar es un regalo para nuestra diócesis, y deseamos que cada familia que llegue a nosotros experimente que la Iglesia camina a su lado y que Cristo es siempre la mejor respuesta.

Pedimos a todos que nos acompañen con su oración, para que sepamos ser fieles a esta misión de amar y servir desde el corazón de la Iglesia.

“El Señor no llama a los más capacitados, sino que capacita a los que llama.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...