Ir al contenido principal

El COF Campo de Gibraltar recibe la Bandera de la Paz



El COF Campo de Gibraltar recibe la Bandera de la Paz

En un emotivo encuentro celebrado en la sede del Centro de Orientación Familiar (COF) de La Línea, hemos recibido la Bandera de la Paz, entregada por D. Ángel Corbalán, Embajador Nacional de Paz de la Fundación Mil Milenios de Paz.

Esta fundación internacional promueve la cultura de la paz, la educación en valores y el diálogo solidario entre personas, instituciones y pueblos, con el propósito de construir una humanidad más fraterna y comprometida con el bien común.

El símbolo de la Bandera de la Paz, inspirado en el Pacto Roerich y reconocido por la UNESCO, representa la unión del arte, la ciencia y la espiritualidad en favor del progreso y la dignidad humana.

Con esta entrega, el COF Campo de Gibraltar se une simbólicamente a la red de Embajadas de Paz, reafirmando su compromiso con la armonía familiar, la formación en valores y la atención integral a matrimonios y familias de nuestra comarca.

Este acto se enmarca dentro del nuevo plan de relaciones institucionales que el COF ha puesto en marcha para fortalecer su servicio y colaboración con entidades sociales, educativas y pastorales del Campo de Gibraltar.

Construir la paz empieza en el corazón de las familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...