Ir al contenido principal

Nuevos acuerdos en educación en Andalucía: un impulso hacia la equidad y la modernización



Nuevos acuerdos en educación en Andalucía: un impulso hacia la equidad y la modernización

La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE Andalucía) ha valorado positivamente los tres acuerdos que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha cerrado con organizaciones patronales, titulares y sindicatos, como medidas de avance hacia una educación más justa, moderna y adaptada a las necesidades reales de los centros. 

Entre los puntos más relevantes de estos acuerdos, que entrarán en vigor desde el curso 2025-2026, destacan:

  1. La Consejería asumirá directamente la gestión de afiliaciones, altas, bajas y cotizaciones a la Seguridad Social para el alumnado de ciclos formativos concertados cuando realizan prácticas no remuneradas, lo que reduce carga administrativa para los centros y favorece el cumplimiento normativo.  
  2. Se incorporará una dotación horaria adicional para los centros concertados de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial para establecer la figura del/la Coordinador/a STEAM 4.0. Esta figura impulsará la competencia digital mediante programación, robótica e inteligencia artificial, tanto para alumnado como para profesorado.  
  3. Se fortalecerá la Formación Profesional dual, asignando hasta doce horas lectivas por familia profesional para la coordinación entre centros educativos y empresas. Esto pretende reconocer el esfuerzo organizativo que supone la formación en empresa.  

La CECE Andalucía reconoce que aunque aún hay puntos por pulir, estos acuerdos representan “un paso decisivo” para una mayor equidad, mejor digitalización, y un respaldo institucional más claro hacia la enseñanza concertada. 

Conclusiones para directores: por qué actuar ahora

  1. Aprovechar la oportunidad para modernizar los centros
  2. Estos acuerdos ofrecen marcos formales nuevos (STEAM, digitalización, FP dual) que pueden servir como palanca para que los centros privados se sitúen a la vanguardia pedagógica. Los directores han de revisar la planificación curricular y los recursos humanos para integrar estas figuras y enfoques cuanto antes.
  3. Reducir cargas burocráticas = más foco en lo educativo
  4. La nueva gestión de seguridad social para ciertas prácticas no remuneradas supone un alivio respecto al papeleo. Es momento de reorganizar procesos administrativos internos para que el ahorro de tiempo se invierta en mejorar la enseñanza, tutorías, innovación didáctica.
  5. Formación y capacitación docente como clave
  6. Con la figura de Coordinador/a STEAM 4.0 y los proyectos de robótica, IA, etc., será esencial formar al profesorado. Directores deben promover la capacitación, crear espacios colaborativos de innovación, compartir buenas prácticas entre centros.
  7. Colaboraciones con empresas para FP Dual
  8. La asignación de horas de coordinación facilita trabajar de la mano con entidades colaboradoras. Los directores pueden empezar a mapear posibles empresas, sectores productivos locales, para diseñar iniciativas que beneficien al alumnado y al centro.
  9. Diálogo y seguimiento activo con la Administración
  10. Aunque los acuerdos suponen avances importantes, también se reconoce que hay “aspectos por mejorar”. Es fundamental que los directores ejerzan la representación institucional, hagan propuestas, señalen necesidades concretas de sus centros, y participen en los espacios donde se definan cómo se implementan estas medidas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...