Ir al contenido principal

Jornadas de formación para agentes de Pastoral de Familia y Vida

https://www.conferenciaepiscopal.es/curso-de-formacion-agentes-pastoral-familia-y-vida-2025/

Reflexiones del Curso Familia y Vida

Queridos amigos y seguidores,

Este fin de semana mi mujer y yo hemos tenido la oportunidad de participar en el Curso Familia y Vida, un espacio formativo intenso, pero extremadamente enriquecedor, que tuvo lugar del 10 al 13 de julio. Quiero compartir con vosotros algunas de nuestras experiencias y aprendizajes más significativos.

¿Por qué este curso es relevante?

En un mundo donde la institución familiar enfrenta numerosos desafíos, este curso ofrece algo que considero fundamental: una formación integral que combina los fundamentos teológicos de la familia como iglesia doméstica con herramientas prácticas para el día a día.

Entre los aspectos más destacables se encuentra el proyecto "Construimos Nuestro Hogar" (CNH), una iniciativa para recién casados y matrimonios con más años que utiliza los espacios del hogar como metáfora para trabajar diferentes dimensiones de la relación:

  • El baño: Un espacio para la verdad y el amor como base, donde se reflexiona sobre cómo superar expectativas irreales y ansiedades matrimoniales.
  • La cocina: Simboliza el compartir el alimento y la nutrición espiritual del matrimonio.
  • El salón: Representa el espacio donde se construye la familia y se aprende a "ser un hogar que sabe gozar".
  • El trastero: Ese lugar escondido que invita a la conversión personal, a abrir el corazón y descubrir lo oculto.

Lo que hace especialmente valioso este enfoque es su capacidad para transformar los espacios cotidianos en oportunidades de crecimiento y profundización. No se trata solo de teoría, sino de vivir la fe en lo concreto del día a día.

Durante el curso también se presentaron numerosas actividades prácticas: desde meditaciones específicas para cada espacio temático hasta recursos como películas con mensajes relacionados, cazas de tesoros como actividades lúdicas e incluso la posibilidad de integrar clases de danza como forma de expresión de la unidad matrimonial.

Mi mujer y yo nos quedamos con la importancia de entender el matrimonio como un camino de crecimiento constante, donde cada crisis o dificultad puede ser una oportunidad de profundización, si se aborda desde la fe y el compromiso mutuo.

En próximas entradas iré desarrollando más aspectos concretos de lo trabajado estos días. Os animo a que me dejéis en los comentarios qué temas os gustaría que abordara con más detalle.

Que Dios bendiga vuestros hogares,

Juanjo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...