Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

¿Y si la inteligencia artificial no fuera tan inocente?

📌 ¿Y si la inteligencia artificial no fuera tan inocente? Hay algo que pocos se atreven a decir en voz alta: usar una IA como ChatGPT todos los días puede ser más peligroso que buscar respuestas en Google. No porque dé malas respuestas. Sino porque las da demasiado bien. 1. No te ofrece opciones. Te da una respuesta. Cuando usas Google, te devuelve 10 enlaces y tú decides. Cuando usas la IA, te da una única respuesta clara, redactada con tono humano, que suena a verdad absoluta. Y lo que suena tan claro… rara vez lo cuestionas. ¿Consecuencia? Se apaga tu pensamiento crítico. Te vuelves más cómodo, menos curioso. Ya no exploras: solo pides y asumes. “Lo cómodo debilita. Lo claro sin contraste, engaña.” 2. Se adapta a ti. Te conoce. Te imita. Esta herramienta no solo responde: te observa, te escucha, se ajusta a tu forma de expresarte. Y cuanto más se parece a ti, más confías, más te cae bien, más bajas la guardia. Pero cuidado: no te está retando, te está reflejando. “Si solo ...

Jornadas de formación para agentes de Pastoral de Familia y Vida

https://www.conferenciaepiscopal.es/curso-de-formacion-agentes-pastoral-familia-y-vida-2025/ Reflexiones del Curso Familia y Vida Queridos amigos y seguidores, Este fin de semana mi mujer y yo hemos tenido la oportunidad de participar en el Curso Familia y Vida, un espacio formativo intenso, pero extremadamente enriquecedor, que tuvo lugar del 10 al 13 de julio. Quiero compartir con vosotros algunas de nuestras experiencias y aprendizajes más significativos. ¿Por qué este curso es relevante? En un mundo donde la institución familiar enfrenta numerosos desafíos, este curso ofrece algo que considero fundamental: una formación integral que combina los fundamentos teológicos de la familia como iglesia doméstica con herramientas prácticas para el día a día. Entre los aspectos más destacables se encuentra el proyecto "Construimos Nuestro Hogar" (CNH), una iniciativa para recién casados y matrimonios con más años que utiliza los espacios del hogar como metáfora para trab...

Las familias y “Dilexit nos", por José María Alsina Casanova, presidente del Instituto del Corazón de Cristo

https://docs.google.com/document/d/1-Yj0F-aQohdzF9xmNJbO9OoIq_cq4hltNItF18BCmLU/edit?usp=drivesdk

Cuando el proceso se convierte en trinchera: el fraude procesal

Cuando el proceso se convierte en trinchera: el fraude procesal No todo el dolor tiene nombre. A veces lo causa quien más cerca tienes, no con gritos ni agresiones directas, sino con silencios calculados, con tácticas frías, con maniobras que disfrazan la injusticia de formalismo. Hay batallas que se libran en despachos y juzgados, pero cuyo campo de batalla real está en el corazón. Hoy quiero hablar de algo duro y poco conocido fuera del ámbito jurídico: el fraude procesal. Un concepto legal que, por desgracia, yo mismo estoy sufriendo en carne propia. Y no por parte de un desconocido, sino de alguien muy cercano, movido —lo intuyo— por el rencor, el orgullo y, quizá, por el odio. ¿Qué es el fraude procesal? El fraude procesal ocurre cuando alguien utiliza el sistema judicial de forma engañosa o abusiva con el fin de evitar una sentencia justa, retrasar el procedimiento, desgastar a la otra parte o incluso manipular la realidad jurídica a su favor. No es un simple error, ni una estrat...

Educar con sentido: la formación religiosa en cada etapa escolar

  Educar con sentido: la formación religiosa en cada etapa escolar ¿Qué tipo de persona queremos formar? Si educamos solo para aprobar exámenes o conseguir un empleo, dejamos sin respuesta las grandes preguntas del corazón humano. La educación religiosa, lejos de ser un añadido, es el alma que da unidad y sentido a todo el proceso educativo. Hoy comparto una reflexión práctica sobre cómo integrar la formación religiosa en cada etapa escolar. Con ideas sencillas, para el aula y para casa. Formar personas íntegras, no solo alumnos capaces Buscamos formar personas con ideales, capaces de vivir con sentido, libres y responsables. Que busquen la verdad, que amen con generosidad, y que estén dispuestos a servir con alegría. La educación integral se construye desde tres pilares: Conocimientos: comprensión profunda del mundo, del ser humano y de Dios. Destrezas: pensamiento crítico, comunicación clara, autonomía personal. Virtudes: justicia, generosidad, fortaleza,...

Los que nos faltan

  “Cada vida cuenta.” Esta frase, que podría parecer un lema más, encierra una verdad incómoda, silenciada y, sin embargo, profundamente humana. Hace 40 años que entró en vigor la ley del aborto en España, y desde entonces más de tres millones de vidas han sido truncadas antes de ver la luz. Son los que nos faltan: hermanos, hijos, compañeros de generación, rostros que nunca conoceremos. Un aniversario que no celebra nadie El 5 de julio de 1985 no fue un día cualquiera. Aquella jornada comenzó legalmente en España una nueva etapa que marcaría a fuego la conciencia de nuestra sociedad. Desde entonces, el aborto ha sido presentado como un “avance”, un “derecho”, una “opción más”. Pero cuando se observa el drama en toda su extensión, con el alma abierta y la mirada limpia, uno solo puede reconocer que no hay progreso donde se elimina la vida más indefensa. Hablar del aborto es incómodo, lo sé. Pero no por eso deja de ser necesario. No es una cuestión ideológica, ni siquiera estrictame...

Educar acompañando: el corazón de una educación integral

🌱 Educar acompañando: el corazón de una educación integral En una sociedad marcada por la rapidez, la incertidumbre y el exceso de estímulos, educar bien se ha vuelto más necesario que nunca. Ya no basta con transmitir conocimientos. Hoy educar implica formar personas íntegras, capaces de pensar, amar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad. 🧭 Una educación centrada en la persona Todo centro que aspira a ofrecer una educación de calidad debe poner a la persona en el centro. No hay dos alumnos iguales. Cada uno necesita ser conocido, comprendido y acompañado. La educación personalizada no es un lujo, es una necesidad: cada alumno tiene su propio ritmo, talentos y desafíos. Por eso, el reto de una escuela comprometida no es tratar a todos por igual, sino ayudar a cada uno a desplegar al máximo sus posibilidades. 💛 Amar educando, educar amando Educar empieza por establecer vínculos sólidos. No se educa desde la distancia ni desde la frialdad. El verdadero educador es el que mi...