Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

¿Soy una persona agradecida?

El valor del agradecimiento: una virtud que transforma corazones En un mundo que se mueve con prisas y donde muchas veces se da por sentado el bien que recibimos, cultivar el agradecimiento no es solo un gesto educado, sino una virtud profunda que nos humaniza, nos vincula y nos eleva. Agradecer no es pagar una deuda. Es devolver con afecto lo que nos fue dado con generosidad. Agradecer como los niños: con el corazón Los niños nos enseñan, con su espontaneidad, cómo se agradece de verdad: con una sonrisa, un abrazo, un beso sincero. No se preocupan por cómo corresponder "a la altura" del regalo recibido, simplemente expresan con ternura el gozo y el amor que han sentido. ¿Y qué padre no se da por pagado con ese gesto? A veces, basta una flor recogida del campo, un dibujo improvisado o un “te quiero” dicho sin pedirlo. Agradecer es eso: hacer visible con pequeños gestos el cariño y el reconocimiento por lo que otros han hecho por nosotros. Gratitud por las actitudes, má...

¿Qué significa hoy ser una escuela católica? Claves desde el magisterio de la Iglesia

¿Qué significa hoy ser una escuela católica? Claves desde el magisterio de la Iglesia La Iglesia ha vuelto a hablar con claridad sobre uno de sus compromisos más importantes y a la vez más desafiantes: la educación . La reciente Instrucción «La identidad de la escuela católica. Para una cultura del diálogo» , publicada por la Congregación para la Educación Católica, pone sobre la mesa una reflexión profunda y valiente sobre lo que significa hoy mantener viva la identidad católica en nuestros centros educativos. Una identidad en tensión Vivimos tiempos de gran transformación. La secularización, el pluralismo cultural, los nuevos lenguajes antropológicos y la fragmentación social suponen un reto inmenso para quienes educamos desde la fe. Pero el documento parte de una convicción clara: no hay verdadero diálogo si no hay identidad . Solo desde una identidad cristiana bien arraigada se puede entrar en conversación con el mundo y ofrecer una propuesta que transforme. Ser una escuela católic...

Educar desde el amor que comprende y se entrega

Educar desde el amor que comprende y se entrega Vivimos tiempos en los que la prisa, la eficiencia y la normativa parecen haber conquistado el mundo de la educación. Hay manuales, protocolos, normativas, rúbricas, instrucciones… Y, sin embargo, sigue habiendo niños tristes, adolescentes rotos y adultos agotados. ¿No será que, entre tanto hacer, se nos ha olvidado el amar ? Todo lo que pensemos y hagamos —en casa, en la escuela, en nuestras decisiones como educadores— debería tener una sola raíz: el amor verdadero , profundo, desinteresado, capaz de mirar al otro con misericordia. Amor en el centro, no la norma No podemos permitir que lo normativo se imponga sobre las personas. Las reglas son necesarias, sí, pero deben estar al servicio del bien del otro, no convertirse en cadenas que impidan respirar. La rigidez muchas veces asfixia, ciega y nos vuelve sordos a lo esencial. Hay demasiadas normas que no dejan margen a la serenidad , al diálogo tranquilo , a la parsimonia sabia que perm...

La orientación familiar: un camino de esperanza y sanación

  La orientación familiar: un camino de esperanza y sanación En medio de un mundo que muchas veces fragmenta, acelera y confunde, la familia sigue siendo el lugar originario donde se forma el corazón humano. Sin embargo, no pocas veces, esa célula de vida y amor se ve golpeada por heridas profundas: rupturas, crisis, conflictos no resueltos, silencios que duelen, palabras que hieren. Es ahí donde la Iglesia, madre y maestra, quiere estar presente con delicadeza, luz y verdad. En este contexto, el servicio de orientación familiar se presenta como un verdadero camino de sanación y acompañamiento integral para personas y familias. No basta con ofrecer técnicas o fórmulas: se trata de escuchar con el corazón, discernir con delicadeza, proponer con claridad y, sobre todo, mostrar el rostro misericordioso de Dios, que nunca se cansa de curar, de esperar, de recomenzar. Un servicio que es abrazo, posada y camino El Centro de Orientación Familiar (COF) de La Línea, con años de andadura, ha...

¿Qué hace que un matrimonio sea feliz y dure muchos años?

  Muchas parejas se preguntan cuál es el secreto para tener un matrimonio feliz que resista el paso del tiempo. Aunque cada relación es distinta, hay algunos aspectos que se repiten en quienes han logrado superar los baches y siguen unidos con alegría: hablar con el corazón, estar comprometidos de verdad y aprender a valorar lo sencillo del día a día. La clave está en lo cotidiano No hace falta vivir historias de película para ser felices. Muchas parejas encuentran la alegría en los pequeños gestos: compartir un café por la mañana, salir a pasear, o simplemente escucharse al final del día. La conexión emocional se fortalece cuando se cuidan estos detalles. Las crisis no son el final Los problemas llegan a todas las familias, pero no tienen por qué romper la relación. Cuando hay amor y compromiso, una crisis puede ser una oportunidad para crecer juntos. Lo importante es hablar con sinceridad y sin herirse. No se trata solo de discutir, sino de comprender lo que siente el otro....