Plan de mejoras
Consideramos muy interesante que los padres de alumnos conozcan con detalle el plan de mejoras al que nos hemos comprometido todos los profesores. Como método de trabajo hemos reflexionado sobre necesidades en varios programas de calidad que llevamos a cabo en el colegio, las hemos debatido y aprobado en el claustro de profesores a propuesta del equipo directivo. Os presentamos el plan a continuación:
Programa Aprende+ (Extraescolares I y II)
Conseguir una matrícula del 30% mínimo por curso.
Evaluar la eficacia del programa en la mejora de rendimientos.
Priorizar y asegurarnos de la realización de deberes de aula y estudio. Una vez realizado los deberes los alumnos aprenderán saberes básicos con actividades gamificadas.
Programa Excellence Oxford (Bilingüismo propio)
Implementar la fase 1 (decisiones 22-23) del proyecto con un plan de seguimiento y evaluación en reunión de trabajo (departamento de inglés) después de cada sesión de evaluación.
Creación de la figura de coordinador de bilingüismo con funciones y objetivos cuantitativos y cualitativos.
Programa Vamos Creciendo I y II (Valores)
Conseguir la colaboración de los padres en el programa entregando al tutor la ficha evaluada que llevan a casa para trabajar la virtud y consigna y facilitar recursos a los profesores con un plan de evaluación mensual por el equipo directivo (20%)
Aplicar lista de cotejo del programa por parte de los coordinadores con respecto a este punto (Lema, consigna y ficha correspondiente) presentes en el aula.
Rediseñar el cuadrante/calendarización que ordene las virtudes a lo largo del año para los 10 cursos.
Programa aprende a orar
Establecer un procedimiento para evaluar su eficacia con una rúbrica o lista de cotejo.
Implementar un taller de oración desde 2º a 4º ESO con el apoyo de las consagradas
Programa Neuromotor (psicomotricidad)
Aplicar programación completa con todos los patrones del programa y seguir con el programa de formación.
Incluir reflejo del uso del aula en las UDIS .
Denominar correctamente esta actividad en los horarios escolares.
Programa asesoramiento familiar (PAF) (grupal e individual)
Retomar las sesiones trimestrales grupales y la Escuela de Padres (Grupal).
Proponer retos medibles a los padres y evaluarlos.
Entrevistar al menos a todas las familias 1 vez al trimestre.
Programa coaching educativo individual a alumnos de ESO
Implementar un plan de formación individualizada y de lecturas comentadas para el profesorado con ideas claras respecto a la antropología cristiana (curso de acompañamiento cristiano H29 del instituto da familia)
Llevar un registro de retos para ir definiendo el proyecto de vida de nuestros alumnos
Programa animación a la lectura y a la escritura
Suministrar gratuitamente 1 libro por trimestre y por alumno con herramientas de motivación
Incluir las sesiones de lectura en las UDIS y planes de trabajo
Establecer al menos un dictado/copiado diario en el área de Lengua siguiendo una programación establecida desde principio de curso.
Incorporar una pregunta de vocabulario en las pruebas escritas u orales de todas las unidades
Programa aulas participativas (modelo desarrollo clase)
Establecer un seguimiento eficaz en la aplicación del procedimiento fomentando el feedback con los alumnos durante el desarrollo de las actividades.
Programa zonas de trabajo (1º ciclo)
Incluir las sesiones en las UDIS y realizar un seguimiento de su realización
Programa Aprendizaje Cooperativo y metodologías activas-motivadoras
Incluir al menos 1 sesión en cada UDIS.
Realizar al menos un ABP que abarque una unidad completa durante el curso a partir de 3º EP.
Mantener el material de aula presente en los corchos de clase
Programa transformación digital del centro
Fomentar que los profesores obtengan la certificación Google I.
Inaugurar el aula de futuro en septiembre.
Fomentar el uso del aula futuro y sus recursos.
Solicitar el proyecto STEAM: Aeronáutica I
Programa formación profesores
Se diseña un programa en coherencia con el plan de formación FES y se facilita el recurso tiempo a los profesores
Programa de evangelización
Continuar y reforzar las sesiones de oratorio de los niños: Quercus y talleres de oración
Ofrecer una zona pastoral juvenil una tarde a la semana. (catequesis confirmación, Quercus)
Aplicar un programa de formación doctrinal a los profesores sobre el Día del Señor y el Matrimonio Cristiano y en torno a encíclicas ajustadas al lema pastoral.
Programa de calidad: Manual de estilo
Completar el manual al 100% y difundirlo adecuadamente para su interiorización y cumplimiento.
Crear unos tiempos de evaluación de los procedimientos que confirman el manual.
Programa actividades complementarias
Organizar un viaje trimestral por etapa con objetivos y trabajos de campo.
Mejorar la oferta de los viajes de estudios de fin de etapa
Mantener la participación en la OEM
Inscribirse en las actividades relacionadas con el ámbito de salud facilitadas por la junta de Andalucía (desayunos saludables, formación, etc)
Programa Cálculo Mental
Incluir las sesiones en las UDIS
Incluir las fotocopias de cálculo en los planes de trabajo
Mantener el material de aula presente en la estantería del profesor
Programa atención a la diversidad
Imprimir y colocar en el aula el horario de atención en el aula de apoyo.
En las sesiones donde sean ausentes los alumnos destinados a las mismas, dedicar el tiempo a reforzar el proceso lector en 1º ciclo EP (comenzando por los alumnos de 2º EP, ya que son los promocionan de ciclo).
Tener un registro material del alumnado sobre lo trabajado en el Aula de Apoyo (cuaderno o folder específico, libro fungible, una marca las actividades de los planes de trabajo, etc)
Realizar reuniones trimestrales del PT con los padres de los alumnos que acuden al aula de apoyo sobre lo trabajado en el curso con alumnos con PE o ACS.
Mejorar el aprovechamiento y seguimiento de los programas personalizados de alumnos repetidores o con áreas
Comentarios