Ir al contenido principal

Medios eficaces para trabajar la calidad educativa





¿Qué programas y planes  tiene en marcha un colegio referente para cuidar la calidad educativa?


Cada uno de los siguientes programas son medios para lograr el objetivo de una educación cristiana de calidad, completa, que atienda todas las dimensiones del ser humano y coherente en la familia y en la escuela.

  1. Vamos Creciendo (formación humana en valores)

  2. Pastoral (evangelizar desde el centro)

  3. Asesoramiento educativo familiar (grupal e individual)

  4. Coaching educativo individual a alumnos de ESO

  5. Oraciones vocales

  6. Cálculo mental

  7. Aprendizaje Cooperativo

  8. Calidad en procedimientos (Manual de Estilo)

  9. Neuromotor-Psicomotricidad ( primer ciclo)

  10. Trabajo por zonas (primer ciclo)

  11. Escuela de Paz a través del plan de convivencia

  12. Atención a la Diversidad (refuerzo en áreas suspensas, repetidores y programas específicos para alumnos ACNEE)

  13. Animación a la lectura comprensiva

  14. Oxford Excellence (Fomento del inglés)

  15. Aprende + (Extraescolares I y II)

  16. Aula Futuro

  17. Transformación digital

  18. Actividades complementarias (Salidas Culturales)

  19. Aulas participativas

  20. Desarrollo de clases motivadoras con metaatención

  21. Autoprotección del centro

  22. Método de Estudio 360º

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...