Modelo de carta abierta de un director a su Comunidad Educativa ante el cambio de titularidad y la asunción de retos ilusionantes

Queridas familias: ¡Este nuevo curso va a ser muy especial para toda la familia educativa de nuestro querido y estupendo colegio! Vamos a emprender una nueva etapa con un proyecto claro, bien definido e ilusionante que nos permitirá reafirmar y fomentar la función social y la educación católica que promovemos. Esta nueva andadura educativa va a estar impulsada y amparada por la Fundación Educatio Servanda de Cádiz y Ceuta, que surge como respuesta, de un grupo de laicos católicos, comprometidos en mantener una sociedad basada en los valores del humanismo cristiano. Los fines de nuestra Fundación son “colaborar, investigar, promover, potenciar o fomentar todo tipo de iniciativas dentro del ámbito educativo y pedagógico, en especial, aunque no exclusivamente, aquellas que desarrollen métodos innovadores tanto en la enseñanza reglada como en la educación en el tiempo libre" Quisiera agradecer a padres y profesores la confianza depositada en nuestra fundación que este año cumple su X aniversario. Han sido 10 años de respuesta acertada y creciente a la emergencia educativa de nuestro país. Este acontecimiento singular queremos celebrarlo con un acto de consagración y de agradecimiento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles (Madrid) en el mes de octubre de este año. Será como un punto de partida para que nuestra Fe, Esperanza y Caridad se fortalezcan “haciendo vida” nuestros principios educativos. Estamos preparando el nuevo curso con mucha ilusión. Nos disponemos a iniciarlo con optimismo y con la mirada puesta en los retos apasionantes que se nos presentan: mayor implicación de los padres en la educación de sus hijos, potenciación del nivel de inglés con auxiliares de conversación y con más horas de dedicación, reorganización de las actividades extraescolares a través del programa aprende+, mejoras en los servicios complementarios del centro, promoción de acciones educativas a favor de la escuela inclusiva, potenciación del aprendizaje colaborativo con metodologías activas, implantación de un plan de desarrollo profesional de todo el profesorado y un renovado plan Pastoral… Sin lugar a dudas, y en base a todas estas iniciativas, podemos afirmar que vamos a vivir un presente dinámico y, sobre todo, vamos a contemplar y vislumbrar un futuro esperanzador. Estoy convencido de que la contribución y el apoyo activo de todos (padres, profesores y alumnos) a la mejora continua del proyecto educativo, seguirá siendo la clave para que el Colegio Juan Pablo II-San Pedro sea la escuela que soñamos para nuestros hijos y alumnos. Por la importancia que tiene, también quisiera invitar a todos los padres a participar activamente en todas las reuniones, convivencias y tutorías personalizadas que tendrán lugar a lo largo del curso escolar  con el objetivo de aunar esfuerzos y de aplicar eficazmente nuestro programa de asesoramiento educativo familiar y los proyectos personales de mejora de cada alumno/a. Por último, me agradaría destacar una idea esencial que nos debe animar a estar muy unidos: padres y profesores buscamos el mismo objetivo y no es otro que el perfeccionamiento y la mejor educación para vuestros hijos, que en el colegio es alumno y en la familia es hijo; pero en uno y otro sitio está y vive como lo que es, una sola persona. De ahí, la necesidad de que su proyecto de vida sea ayudado desde nuestra unidad de criterios educativos. ¡No les fallemos! Reitero mi satisfacción por vuestra confianza en la educación que se imparte desde el Colegio Juan Pablo II-San Pedro, y me pongo a vuestra entera disposición para cuantos asuntos queráis tratar conmigo en beneficio de la educación de vuestros hijos. Con todo mi afecto. Juan José Fuster Pérez Director del Colegio Juan Pablo II-San Pedro



Comentarios