Destaca la importancia de las actividades.
Indica o comenta el procedimiento para hacer las actividades que encomienda.
Señala los criterios de valoración.
Propone actividades grupales.
Ofrece la posibilidad de realizar actividades personales sobre aspectos de la asignatura que interesan a uno o varios alumnos.
Indica el tiempo aproximado de ejecución.
Se asegura de que todos los alumnos han comprendido la actividad.
Invita a la autovaloración de las actividades, o a la corrección mutua.
Manda volver a realizar una actividad mal hecha, facilitando al alumno la retroalimentación que necesita para llevarla a cabo con éxito.
Colecciona o archiva actividades interesantes.
Las actividades que propone tienen conexión con la vida real: son conocimientos aplicables.
Las actividades ejercitan preferentemente los procedimientos o técnicas previstas para la asignatura.
Señala actividades diferentes para los distintos grupos de alumnos (más o menos aventajados, etc.).
No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

Comentarios