Ir al contenido principal

21 Frases célebres de emprendimiento e innovación



CALIDAD PARA PENSAR
1. “Vale más hacer la cosa más insignificante, que estar media hora sin hacer nada.” Goethe.
2. “No hay secretos para el  éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colin Powell.
3. “Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”. Michael Gerber.
4. “El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores”. Robert T. Kiyosaki.
5. “Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito”. Thomas Alva Edison.


6. “El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. Churchill.
7. “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”. Benjamin Franklin.
8. “Casi todo lo que hagas será insignificante, pero es importante que lo hagas”. Mahatma Gandhi.
9. “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Lucio Anneo Séneca.
10. “El fracaso más grande es nunca haberlo intentado.” Proverbio chino.
11. “Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída” (Confucio)
12.  “El éxito no es para los que creen que lo pueden hacer, sino para los que lo hacen”. Anónimo.
13.  “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein.
14.  “Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad”. Winston Churchill.
15. “En las batallas te das cuenta que los planes son inservibles, pero hacer planes es indispensable”. Dwight E. Eisenhower
16.  “No he fracasado. He encontrado mil formas que no funcionan”. Thomas Edison mientras desarrollaba la bombilla
17. “Tengo seis honestos sirvientes (ellos me enseñaron todo lo que sé): Sus nombres son Qué, Por qué, Cuándo, Cómo, Dónde y Quién”, Rudyard Kipling
18.  “Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienza a alterar los hechos para  encajarlos en las teorías, en lugar de encajar las teorías en los hechos”. Sherlock Holmes.
19. “No necesito amigos que cambian cuando yo cambio, y asienten cuando yo asiento. Mi sombra  lo hace mucho mejor”. Plutarco.
20. “No hay cosa que más disfrute el soldado romano que ver a su oficial de mando comer abiertamente el mismo pan que él, o tenderse sobre un sencillo lecho de paja, o erigir una empalizada. Lo que admiran de un jefe es su disposición para compartir el peligro y las dificultades, más que su habilidad para conseguir honor y riqueza, y sienten más aprecio por los oficiales que son capaces de hacer esfuerzos junto a ellos que los que les permiten pasarlo bien. Plutarco de Cayo Mario.
21. “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida. Esos son los imprescindibles”. Bertolt Brecht.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...