Ir al contenido principal

La riqueza de vínculos entre propietarios de una empresa familiar




Los propietarios de una empresa familiar están ligados por vínculos morales y emotivos muy intensos, por el hecho de ser miembros de una misma familia. Además, los miembros de la familia propietaria no sólo tienen derechos sobre la EF, también tienen deberes para con la empresa y hacia los demás miembros de la familia.


Un lógico ejercicio de DEBERES pasa inexorablemente por recabar información precisa sobre la marcha de la empresa y cuando no hay más remedio corregir sin ofender a miembros de la familia instalados en la pillería u ofuscados por intereses egoistas donde la manipulación campa a sus anchas.


La auténtica riqueza de una empresa familiar proviene de la conciencia de ser propietario de algo común, no de algo individual -todo para mí- De aquí que se pueda afirmar que una ACTITUD DE INDIFERENCIA hacia algunos miembros de la familia, necesiariamente ha de producir daños en la actuación y supervivencia de las empresas familiares. Si alguién se atreviese a decir delante de empleados: "vuestros puestos se garantizan si un sólo miembro de la familia controla todo y tiene todo" es simplemente una actitud suicida.


Toda persona con un mínimo de sentido común sabe que el buen funcionamiento de una empresa familiar solo es posible si todos y cada uno de sus miembros se esfuerzan por vivir EN UNIDAD Y CON COMPROMISO. Estas son las únicas dos fuerzas diferenciales de las buenas EFs, pues sólo así la empresa que poseen, llegará a cumplir con la función social que le es propia.


Termino con un deseo: Ojalá en la actuación de las personas que tienen el control de una EF, la búsqueda del bien común prime sobre la búsqueda de intereses particulares.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...