
"No es una casa adornada y pintada lo que honra a su dueño; una casa agradable es aquella a la que hacen honor las costumbres del que la habita"
Una empresa familiar está formada por la superposición, en mayor o menor grado, de tres elementos básicos: los propietarios, las personas que trabajan en la empresa y los miembros de la familia propietaria. De hecho, no se puede imaginar una EF sin la existencia de una familia que se superpone con la empresa. Por ello, es natural que tanto el contenido como la forma de las relaciones entre EF y la familia sean objeto de frecuente estudio y debate. Así ocurre, por ejemplo, con cuestiones tan críticas para el desarrollo de toda EF como las tres siguientes:
1.-Cuáles son los criterios a seguir para determinar, en las múltiples circunstancias por las que transcurre la vida de una empresa y de una familia, qué es prioritario en la toma de decisiones: ¿El bien de la familia o el bien de la empresa?
2.-Cómo crear un clima en la familia que motive a sus miembros a apoyar la EF con sus recursos económicos y con la aportación de su trabajo, y a cómo comprender las razones que justifican unos resultados económicos menos brillantes que lo esperado.
3.-Cómo conseguir que la EF sirva para que los miembros de la familia tengan oportunidades de trabajo personal fortaleciendo, al mismo tiempo, la capacitación profesional de toda la organización, y sin perder agilidad para el cambio que tanto necesita cualquier empresa para tener éxito en el mercado.
Esta misma razón, de la importancia de las relaciones familiares y la empresa, hace que, cada vez con mayor frecuencia, se establezcan en las empresas familiares "protocolos familiares" como acuerdos voluntariamente queridos, alcanzados y vividos, por los propietarios de la empresa familiar acerca de puntos como los siguientes: Por qué y para qué ser una EF. Tipo de EF que se quiere ser. El trabajo de los miembros de la familia en la EF (incorporación, carrera profesional, y salida) El diemro en la EF (valoración de las acciones compra, venta, fondos de liquidez). El poder (órganos de gobierno en la EF y del protocolo familiar)
Por otra parte, si todas las empresas constituyen comunidades de personas, la EF no se debería enfocar exclusivamente de un modo legalista, puesto que en tanta reglamentación se ignora el hecho real de que los propietarios son y, probablemente, lo seguirán siendo en el transcurso del tiempo, miembros de una misma familia y, al mismo tiempo, se presupone en ellos el comportamiento de quién únicamente tiene intereses económicos en la empresa, y actúa en ella con indepencia de cualquier otro tipo de consideraciones.
Errores graves en el comportamiento de los miembros de la familia, los conocimientos y virtudes a desarrolar para promover comportamientos responsables se irán analizando en sucesivos temas.
Comentarios