Cuide a sus hijos de los peligros de Internet
Por: Daniel Okrent
Si bien queremos que nuestros hijos usen Internet, hay algo que nos preocupa. A través de la Red, a esos niños que pueden explorar la fauna de la selva y conversar con sus amigos les bastan unos teclazos más para abrir la caja de Pandora: pornografía, páginas que promueven la intolerancia y que muestran cómo realizar espantosas mutilaciones por placer. Sin embargo, en nuestras manos está alejarlos de toda esta basura y encaminarlos hacia lo que vale la pena de Internet.
La manera más eficaz de vigilar a los niños cuando usan la Red consiste, precisamente, en vigilarlos. Así, conviene que de cuando en cuando se detenga usted junto a la computadora y eche un vistazo a lo que el pequeño está consultando.
Carleton Kendrick, terapeuta familiar, comenta que acompañar al niño a los sitios de Internet que frecuenta es igual que “ir al parque donde juega para asegurarse de que no sea un lugar peligroso”.
Por otro lado, para darse una idea del tipo de correo electrónico que reciben sus hijos, revise el registro de direcciones de los remitentes. Si encuentra mensajes comerciales no solicitados, ello puede ser indicio de que alguien ha estado visitando páginas indebidas.
America Online, proveedor de Internet, proporciona a millones de familias un servicio que les permite recibir mensajes electrónicos únicamente de los remitentes que los padres determinen. Asimismo algunos padres optan por anotar los nombres de sus hijos en buscadores para saber lo que éstos escriben en diversos sitios o tableros electrónicos de mensajes.
Recuérdeles a sus hijos que nunca den información personal a través de la Red sin autorización. Además, procure no dejar las tarjetas de crédito al alcance de los adolescentes, ya que para entrar a la mayoría de las páginas malsanas se requiere marcar el número de una cuenta vigente.
Usted debe estar consciente de que, a medida que los hijos crecen y exigen más privacidad, hay que echar mano de ciertas herramientas tecnológicas. Existen filtros para impedir la entrada a páginas pornográficas y otras nocivas, y programas de vigilancia para saber que sitios ha estado visitando su hijo.
America Online ha sido de enorme utilidad para los padres, pues ofrece una guía segura para que los pequeños usen Internet: un servicio “sólo para niños” que les permite entrar exclusivamente a las salas de conversación (chat rooms) vigiladas y sitios programados aptos para menores.
No obstante Katherine Borsecnik, vicepresidenta de America Online, señala: “Si mi hijo debe hacer un trabajo escolar acerca del cáncer de mama, por ejemplo, tengo que desactivar los filtros”. Y es que el servicio para niños bloquea los sitios que se refieren a los senos, aunque se trate de información estrictamente médica.
Muchos padres no saben que con sólo activar la opción history (registro), o su equivalente, en un navegador, aparece una lista con enlaces a las páginas que se han visitado recientemente. Es cierto que cualquier adolescente aguzado conoce la forma de eliminar los registros comprometedores, pero existen en el mercado programas que crean listas indestructibles.
Con todo, las mejores herramientas son ineficaces si los padres no colaboramos. Bonnie Fell, de Skokie, Illinois, relata que acostumbra abrir por lo menos una vez al mes los archivos que sus dos hijos adolescentes han copiado de la Red. “Lo hago incluso en ausencia de mis muchachos, y ellos lo saben muy bien”.
Como dice Jim Lynch, responsable de tableros electrónicos de mensajes de FamilyEducation.com, “los padres son el filtro principal”.
* Tomado de Selecciones de Reader’s Digest Marzo 2000.
Comentarios