
Como es natural, en Primaria se han desarrollado ya muchas de las destrezas que seguiremos trabajando en la Secundaria, principalmente en aritmética y geometría. Esta repetición se justifica con los siguientes argumentos: Primero porque la manipulación de números juega un papel tan decisivo en las matemáticas, que constituyendo ellos el primer contacto con esta rama del saber, ya nunca dejamos de necesitarlos; y segundo porque seguimos la metodología del currículo en espiral, es decir, incidimos sucesivamente en los mismos objetivos, con diferente grado de profundización, hasta llegar a dominarlos.
Señalamos a continuación una relación de los objetivos del currículo de Primaria que vamos necesitar en Secundaria, distinguiendo los objetivos que se consideran dominados y aquellos se continuarán afianzando en esta nueva etapa. Naturalmente, dicha relación no exhaustiva, pero nos parece suficientemente significativa.
Objetivos que consideramos que deben estar ya definitivamente afianzados para empezar la Secundaria:
• Leer y escribir correctamente cualquier cantidad "ordinaria".
• Leer y escribir correctamente los números ordinales.
• Leer y escribir correctamente los números romanos.
• Comprender y efectuar las operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar y dividir) con números decimales, con velocidad adecuada y sabiendo estimar el orden de magnitud del resultado.
• Calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de varios números.
• Conocer las monedas y los billetes utilizados en España, en la actualidad.
• Comprender y usar correctamente los conceptos: "doble" y "triple", "mitad" y "tercio".
• Conocer las principales unidades de tiempo.
Objetivos que se han trabajado ya en Primaria, pero se seguirán afianzando en Secundaria:
• Interpretar correctamente el significado de los términos de una fracción propia.
• Comprender y efectuar las operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar y dividir) con números fraccionarios.
• Conocer los criterios de divisibilidad.
• Aplicar el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de varios números para realizar las operaciones aritméticas (sumar, restar, multiplicar y dividir) con fracciones y simplificar el resultado.
• Utilizar correctamente los números decimales e interpretarlos correctamente.
• Conocer el Sistema Métrico Decimal con los múltiplos y submúltiplos más frecuentes para las magnitudes longitud, peso y capacidad.
• Conocer todas las clase de líneas.
• Distinguir y reconocer las principales clase de figuras planas y de cuerpos geométricos.
• Conocer las clase de ángulos y saber realizar las operaciones ordinarias en el sistema sexagesimal.
• Representar, mediante tablas y gráficas, los datos recogidos sobre fenómenos estadísticos.
Comentarios