Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2008

MOTIVAR.

La palabra motivación, derivada del latín “ motus “, igual que el vocablo emoción, designa en el lenguaje ordinario la raíz dinámica del comportamiento, esto es, aquellos factores o determinaciones internas, más que externas al sujeto, que desde dentro le incita a la acción. El estudio de la motivación intenta explicar las causas psicológicas de la acción o la conducta. Los modelos motivacionales son intentos de explicar la conducta en general, así como su propositividad, las diferencias individuales en la elección de actividades y la intensidad y persistencia del esfuerzo empleado. A lo largo de la historia de la psicología estos modelos han interpretado los determinantes de la conducta desde planteamientos distintos, por lo que sus conclusiones son muy diversas. Para unos modelos, la conducta refleja la dinámica de los sistemas de energía interna, los instintos de McDougall, que en cierto modo recogía las ideas tradicionales sobre el tema, un instinto era efectivamente una disp...

MATEMÁTICAS:¿Mi hijo domina estos contenidos al promocionar a 1º ESO?

RELACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y LA ESO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS Como es natural, en Primaria se han desarrollado ya muchas de las destrezas que seguiremos trabajando en la Secundaria, principalmente en aritmética y geometría. Esta repetición se justifica con los siguientes argumentos: Primero porque la manipulación de números juega un papel tan decisivo en las matemáticas, que constituyendo ellos el primer contacto con esta rama del saber, ya nunca dejamos de necesitarlos; y segundo porque seguimos la metodología del currículo en espiral, es decir, incidimos sucesivamente en los mismos objetivos, con diferente grado de profundización, hasta llegar a dominarlos. Señalamos a continuación una relación de los objetivos del currículo de Primaria que vamos necesitar en Secundaria, distinguiendo los objetivos que se consideran dominados y aquellos se continuarán afianzando en esta nueva etapa. Naturalmente, dicha relación no exhaustiva, pero nos parece suficientemen...

El Educando.

El educando es la persona clave de cualquier proceso educativo. El educando al ser persona, se hace imprescindible centrar con precisión la significación de este vocablo: "persona" , a fin de que toda actividad o proceso que educa se oriente a ser perfectible Conviene recordar en este apartado, el pensamiento de D. Victor Gacía Hoz cuando afirma que, la educación no constituye al hombre, como el existencialismo, por ejemplo, sostiene, sino que le enriquece, le proporciona cierta abundancia de ser . Hablar de educación presupone entender al ser humano como persona. Y la persona es una realidad subsistente, unitaria, y total que hace referencia a lo más perfecto que existe en la naturaleza. Ante este planteamiento, la educación adquiere un sentido dinámico y de trascendencia, ya que la persona puede tener una realización imperfecta durante su proceso educativo, aunque está proyectada hacia la perfección pura. Por tanto, toda verdadera actividad educativa debe centrar...