Ir al contenido principal

D. Pedro Zaragoza estará siempre en mi corazón y en mis oraciones. Tu ahijado agradecido por tus enseñanzas.

D. PEDRO ZARAGOZA HA FALLECIDO: SU MEMORIA SERÁ SIEMPRE RECORDADA.

Cientos de personas despidieron esta mañana en Benidorm al que fuera alcalde de la ciudad entre los años 1950 y 1967, Pedro Zaragoza Orts. El féretro del ex alcalde fue transportado a hombros por familiares y amigos desde la capilla ardiente en el Ayuntamiento hasta la Iglesia de San Jaime y Santa Ana acompañado de los sones de marchas fúnebres interpretadas por la banda de la Unión Musical.
EUROPA PRESS Pedro Zaragoza, seguido de multitud de coronas y ramos de flores, fue recibido con una ovación cerrada a la entrada del templo. Una vez en la iglesia, el cuerpo del ex alcalde fue presentado ante la Virgen del Sufragio, la patrona de Benidorm, antes de ser colocado ante el altar mayor para presidir una misa cantada. La misa, oficiada por el vicario episcopal de la zona quinta, Juan Agost, enviado expresamente por el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Rafael Palmero, contó con la participación del párroco de San Jaime y Santa Ana, Luis López y de párrocos de localidades limítrofes e incluso de Alicante. En el oficio participó también el sacerdote benidormense adscrito a San Jaime y Santa Ana, Juan Rodríguez, que recordó el perfil humano de Pedro Zaragoza. Así, Rodríguez destacó "el gran luchador que era el ex alcalde, su exigencia personal para conseguir lo mejor para todos y el amor por su tierra, por su pueblo". Al funeral asistieron los miembros de la corporación, de los dos grupos municipales, alcaldes de diferentes localidades alicantinas como el de Finestrat, Honorato Algado, o el de Callosa, Batiste Saval; ex alcaldes de Benidorm y numerosos representantes de la sociedad civil benidormense y de sus asociaciones. Durante la misa intervino también el hijo de Pedro Zaragoza, Francisco Zaragoza, quien recordó "la figura humana de su padre y su esfuerzo para que siempre, aprendiesen a perdonar". Francisco Zaragoza añadió también que le gustaría "tener la mitad del corazón que ha tenido él, en el sentido de darse a los demás sin pedir nada a cambio". De esta forma, el hijo de Pedro Zaragoza apuntó también que "a nosotros --refiriéndose a los hijos del propio Pedro Zaragoza-- nos ha enseñado a querer a los demás sin importarnos el daño que nos pudieran haber hecho". Francisco Zaragoza, recordó además "el espíritu luchador" que el alcalde que impulsó el turismo en Benidorm "mantuvo hasta el final" ya que cuando ingresó en el hospital "desde el viernes al domingo no paró de hacer bromas, de meterse con las enfermeras, con los enfermeros, con la gente que venía a verle, hasta el último aliento estuvo luchando". Tras finalizar el funeral, el alcalde de Benidorm, Manuel Pérez Fenoll, destacó "la impresionante respuesta" del pueblo de Benidorm para dar su último adiós a Pedro Zaragoza. Pérez Fenoll indicó también que Pedro Zaragoza "es un alcalde al que le debemos muchísimo y que fue marcando ese camino que ha hecho que Benidorm sea lo que es y eso se lo reconoce todo el mundo". Por otra parte, el cuerpo de Pedro Zaragoza, tras salir de la iglesia donde se celebró su funeral entre aplausos, fue enterrado en el Cementerio Nuevo, donde sus restos reposan ya. Previamente a la ceremonia celebrada en la la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, el alcalde de la ciudad le impuso la Medalla de Oro de la Ciudad, en el curso de un breve acto que tuvo lugar en la capilla ardiente que durante un día permaneció abierta al público en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm.

Tomado del artículo del periodico Información

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como pensamos, sentimos y actuamos

   No son los acontecimientos, las cosas de nuestro entorno, las que nos afectan, sino la idea y la valoración que cada uno de nosotros hace de las cosas que le ocurren: nosotros tenemos la capacidad de perturbarnos a nosotros mismos a través de nuestros pensamientos. Ante una situación determinada, distintos actores o protagonistas del suceso reaccionan de forma distinta; ¿dónde radican las diferencias? Evidentemente, no el acontecimiento externo, sino en el punto de vista de los espectadores.

“El aprendizaje del esfuerzo”

Del mismo modo que la insistencia en el aprendizaje de los contenidos tiende a dejar en un segundo plano la formación de las actitudes y el dominio de los procedimientos, la valoración excesiva de la espontaneidad suele restarle importancia al valor del esfuerzo personal en el proceso educativo. En todas las etapas de la enseñanza, pero especialmente en la educación infantil, es necesario tener muy en cuenta que la capacidad de esforzarse también se aprende y que puede potenciarse si se emplean las estrategias adecuadas. Descrédito del esfuerzo Al igual que ha ocurrido con facultades humanas como la memoria o la voluntad, la disciplina y el esfuerzo personal también han padecido la minusvaloración e incluso el rechazo frontal por parte de ciertas tendencias pedagógicas muy en boga en tiempos recientes. Las reacciones frente al autoritarismo en la enseñanza, por un lado, y los corrosivos efectos de la mitificación de la espontaneidad, por otro, han desembocado no sólo en el rechazo de t...

Personalidad de la familia y desarrollo intelectual

No nacemos cual "tabula rasa". Nuestra mente no está en blanco. Nuestro cerebro "hereda" predisposiciones intelectuales y psicológicas, pero su desarrollo depende de las oportunidades que el ambiente les brinde. La personalidad se conforma en las relaciones interpersonales. Las relaciones más importantes son las familiares. El desarrollo intelectual está mucho más condicionado por la personalidad que ésta por la inteligencia. Por esta razón la gente inteligente no se libra de padecer trastornos psicológicos y a la inversa, muchos deficientes mentales tienen personalidades equilibradas. Cada miembro de una familia aporta al funcionamiento del grupo familiar los rasgos de su propia personalidad que pueden encajar, o no, con los del resto de los miembros. Se genera así una red de relaciones interpersonales con características propias a la que llamaremos "personalidad de la familia". El análisis de la personalidad de la familia se puede hacer desde múltiples p...