Ir al contenido principal

Entradas

Reflexión para hoy

¿Soy una persona agradecida?

El valor del agradecimiento: una virtud que transforma corazones En un mundo que se mueve con prisas y donde muchas veces se da por sentado el bien que recibimos, cultivar el agradecimiento no es solo un gesto educado, sino una virtud profunda que nos humaniza, nos vincula y nos eleva. Agradecer no es pagar una deuda. Es devolver con afecto lo que nos fue dado con generosidad. Agradecer como los niños: con el corazón Los niños nos enseñan, con su espontaneidad, cómo se agradece de verdad: con una sonrisa, un abrazo, un beso sincero. No se preocupan por cómo corresponder "a la altura" del regalo recibido, simplemente expresan con ternura el gozo y el amor que han sentido. ¿Y qué padre no se da por pagado con ese gesto? A veces, basta una flor recogida del campo, un dibujo improvisado o un “te quiero” dicho sin pedirlo. Agradecer es eso: hacer visible con pequeños gestos el cariño y el reconocimiento por lo que otros han hecho por nosotros. Gratitud por las actitudes, má...
Entradas recientes

El COF Campo de Gibraltar recibe la Bandera de la Paz

El COF Campo de Gibraltar recibe la Bandera de la Paz En un emotivo encuentro celebrado en la sede del Centro de Orientación Familiar (COF) de La Línea, hemos recibido la Bandera de la Paz, entregada por D. Ángel Corbalán, Embajador Nacional de Paz de la Fundación Mil Milenios de Paz. Esta fundación internacional promueve la cultura de la paz, la educación en valores y el diálogo solidario entre personas, instituciones y pueblos, con el propósito de construir una humanidad más fraterna y comprometida con el bien común. El símbolo de la Bandera de la Paz, inspirado en el Pacto Roerich y reconocido por la UNESCO, representa la unión del arte, la ciencia y la espiritualidad en favor del progreso y la dignidad humana. Con esta entrega, el COF Campo de Gibraltar se une simbólicamente a la red de Embajadas de Paz, reafirmando su compromiso con la armonía familiar, la formación en valores y la atención integral a matrimonios y familias de nuestra comarca. Este acto se enmarca dentro del nuevo...

“¿Nos estamos rindiendo como educadores?”

“¿Nos estamos rindiendo como educadores?” Vivimos en una época donde enseñar se ha convertido en una batalla silenciosa. Muchos docentes sienten que hablan a un auditorio distraído, donde las pantallas han reemplazado las miradas, y los mensajes instantáneos sustituyen al pensamiento profundo. ¿Podemos realmente educar a una generación que ya no mira, no pregunta, no se asombra? ¿Tiene sentido seguir intentando cuando parece que el esfuerzo cae en saco roto? Hace unos días, leí un artículo titulado “Me cansé… me rindo…” del periodista uruguayo Leonardo Haberkorn. En él, el autor confiesa haber renunciado a dar clases en la Universidad porque se cansó de luchar contra la indiferencia, contra los móviles y la falta de curiosidad. Su testimonio no es un simple desahogo: es el grito de muchos profesores que se sienten agotados ante un alumnado que ya no escucha, que vive pendiente de su pantalla y que ha perdido el interés por comprender el mundo. Haberkorn cuenta cómo, en una clase sob...

Clave 3 para ser feliz. Ser buena persona: el fundamento olvidado en un mundo de apariencias

  Ser buena persona: el fundamento olvidado en un mundo de apariencias Vivimos en una época en la que se valora la imagen, el talento, la productividad o la capacidad de influencia . Sin embargo, a menudo olvidamos algo más esencial y profundo: la importancia de ser una buena persona . No se trata de una etiqueta sentimental o de un simple gesto de buena educación, sino de una forma de estar en el mundo , de relacionarnos con los demás y de alinear el corazón con la verdad y el bien . Una persona verdaderamente buena no se mide por sus éxitos visibles , sino por la nobleza silenciosa de sus intenciones y sus actos . Es un compromiso diario que transforma no solo nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean. ¿Qué significa realmente ser buena persona? Ser buena persona implica vivir con coherencia interior , actuar con justicia y compasión , y buscar el bien de los demás incluso cuando nadie nos ve. Es un camino que requiere: Dominar el propio ego: dejar a un la...

Clave 4 para ser feliz: Ser proactivo, tomar acción y evitar excusas

  🌟 Clave 4: Ser proactivo, tomar acción y evitar excusas Hay personas que viven esperando que las cosas cambien… y otras que deciden cambiar las cosas. La diferencia entre unas y otras no está en la suerte, ni en las circunstancias, sino en una actitud interior llamada proactividad. Ser proactivo significa tomar la iniciativa, asumir la responsabilidad de lo que depende de ti y no escudarte en las excusas. Es vivir con la convicción de que tus decisiones marcan tu destino más que los factores externos. La persona proactiva no espera a que los demás actúen; empieza ella, aunque sea con un pequeño paso. 🔹 Qué significa ser proactivo Ser proactivo es vivir en modo acción, no en modo queja. En lugar de decir “no puedo”, “ya lo intentaré” o “no depende de mí”, la persona proactiva se pregunta: 👉 “¿Qué puedo hacer yo para que esto mejore?” 👉 “¿Qué depende de mí aquí y ahora?” No se trata de ir acelerado ni de hacer mil cosas, sino de elegir conscientemente actuar con libert...

Caminando juntos por la familia y la vida

Caminando juntos por la familia y la vida Comienza un nuevo curso pastoral, y con él, el impulso de seguir construyendo entre todos una Iglesia viva, esperanzada y profundamente familiar. La Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia y la Vida ha trazado un camino lleno de encuentros, oración y formación, que nos invita a vivir la belleza del amor humano según el corazón de Dios. Porque cuidar a la familia es cuidar el futuro, y acompañar la vida en todas sus etapas es responder al Evangelio del Amor. Un curso lleno de vida y esperanza El calendario diocesano de este curso está tejido con momentos que buscan fortalecer los lazos entre las familias, los movimientos y las parroquias. No se trata solo de actividades, sino de ocaciones para vivir la comunión, crecer juntos en la fe y descubrir que cada hogar puede ser una pequeña Iglesia doméstica, misionera y alegre. Estas son algunas de las propuestas abiertas a todos los que deseen participar: Ejercicios Espirituales para matrimo...

Vigilancia, Don y Conciencia: Lecciones del Evangelio y el Legado de San Juan Pablo II

Vigilancia, Don y Conciencia: Lecciones del Evangelio y el Legado de San Juan Pablo II Hoy, el Evangelio de Lucas nos invita a una profunda reflexión sobre la vigilancia, la administración de nuestros dones y la importancia de la conciencia. Jesús nos insta a estar preparados, como el dueño de casa que no sabe cuándo llegará el ladrón, recordándonos que la vida es un don precioso que debemos administrar con sabiduría. "Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes", una poderosa llamada a escuchar nuestra conciencia y actuar con responsabilidad. Estas enseñanzas resuenan de manera extraordinaria con la vida y obra de San Juan Pablo II, un gigante de la fe cuyo legado sigue inspirándonos. Karol Wojtyła, un hombre marcado por el sufrimiento en su Polonia natal, se convirtió en un Papa que rompió moldes y dejó una huella imborrable en la historia. Recordemos algunos de los rasgos esenc...