Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Caminando juntos por la familia y la vida

Caminando juntos por la familia y la vida Comienza un nuevo curso pastoral, y con él, el impulso de seguir construyendo entre todos una Iglesia viva, esperanzada y profundamente familiar. La Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia y la Vida ha trazado un camino lleno de encuentros, oración y formación, que nos invita a vivir la belleza del amor humano según el corazón de Dios. Porque cuidar a la familia es cuidar el futuro, y acompañar la vida en todas sus etapas es responder al Evangelio del Amor. Un curso lleno de vida y esperanza El calendario diocesano de este curso está tejido con momentos que buscan fortalecer los lazos entre las familias, los movimientos y las parroquias. No se trata solo de actividades, sino de ocaciones para vivir la comunión, crecer juntos en la fe y descubrir que cada hogar puede ser una pequeña Iglesia doméstica, misionera y alegre. Estas son algunas de las propuestas abiertas a todos los que deseen participar: Ejercicios Espirituales para matrimo...

Vigilancia, Don y Conciencia: Lecciones del Evangelio y el Legado de San Juan Pablo II

Vigilancia, Don y Conciencia: Lecciones del Evangelio y el Legado de San Juan Pablo II Hoy, el Evangelio de Lucas nos invita a una profunda reflexión sobre la vigilancia, la administración de nuestros dones y la importancia de la conciencia. Jesús nos insta a estar preparados, como el dueño de casa que no sabe cuándo llegará el ladrón, recordándonos que la vida es un don precioso que debemos administrar con sabiduría. "Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes", una poderosa llamada a escuchar nuestra conciencia y actuar con responsabilidad. Estas enseñanzas resuenan de manera extraordinaria con la vida y obra de San Juan Pablo II, un gigante de la fe cuyo legado sigue inspirándonos. Karol Wojtyła, un hombre marcado por el sufrimiento en su Polonia natal, se convirtió en un Papa que rompió moldes y dejó una huella imborrable en la historia. Recordemos algunos de los rasgos esenc...

La codicia que divide: cuando el alma vale menos que la herencia

La codicia que divide: cuando el alma vale menos que la herencia En el Evangelio de hoy (Lc 12,13-21), Jesús lanza una advertencia directa: “Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes”. Vivimos en una sociedad que mide el valor de una persona por lo que posee. Lo triste es que esa lógica ha entrado también en muchas familias. He conocido —y quizá tú también— hermanos que, cegados por la codicia, han convertido una herencia en un campo de batalla, donde el amor se trueca en cálculo, la justicia en manipulación y la memoria de los padres en una moneda de cambio. No se conforman con lo suyo: quieren más, aunque sea robando la paz y la dignidad de los suyos. Creen ganar una casa o unas acciones, y no se dan cuenta de que pierden algo infinitamente mayor: el alma. El necio de la parábola y los necios de hoy Jesús continúa con la parábola del hombre rico que planea derribar sus graneros para construir otros más grande...

¿Puede una escuela católica celebrar Halloween “por todo lo alto”?

  Una reflexión necesaria sobre identidad, coherencia y sentido educativo ¿Es coherente que una escuela de ideario cristiano se sume con entusiasmo a la celebración de Halloween? ¿Estamos educando o simplemente entreteniendo? ¿Qué mensaje reciben nuestros alumnos cuando se visten de brujas, zombis o demonios en el contexto de un centro que dice formar en el Evangelio? ¿Qué alternativas reales y atractivas podemos ofrecer desde la fe para no caer en el “prohibir por prohibir”? Estas preguntas, incómodas pero necesarias, surgen cada octubre en el corazón de muchas comunidades educativas de inspiración cristiana. Y no se trata de caer en el juicio moralista ni en el miedo a lo cultural, sino de ejercer un sano discernimiento pedagógico: saber qué celebramos, por qué lo hacemos y qué estamos transmitiendo con nuestras decisiones institucionales. 🎭 Halloween: entre cultura popular y estética de la muerte Halloween, tal como lo conocemos hoy, tiene poco que ver con su origen re...

La “escuela guay”: ¿avance o trampa para una educación auténtica?

  La “escuela guay”: ¿avance o trampa para una educación auténtica? Por Juan José Fuster Pérez 🎯 Introducción En el artículo publicado por Magisnet, titulado “La escuela guay: ¿progreso o peligro para la educación?” , se plantea un debate urgente y actual: ¿Estamos construyendo escuelas realmente innovadoras o simplemente vistosas? ¿Educamos de verdad o entretenemos a costa de perder el sentido profundo del aprendizaje? Como educadores, debemos preguntarnos si la búsqueda de modernidad y atractivo visual está sirviendo a la formación integral de la persona… o si, por el contrario, la está vaciando de contenido. 💡 Ideas principales del artículo 1️⃣ La escuela “guay” como intento de conectar con el alumno Muchos centros están rediseñando sus espacios, metodologías y entornos para hacerlos más atractivos, flexibles y visuales. 👉 El objetivo: captar la atención del alumno y ofrecer una experiencia de aprendizaje más amable. 2️⃣ El peligro de la superficialidad El tex...