Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Violencia subterránea

Se entiende por acoso moral la manifestación permanente y sublime de una conducta abusiva y especialmente de desgaste psicológico, que incluye comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un individuo. Se trata de un fenómeno circular, de una serie de comportamientos deliberados por parte del agresor que están destinados a desencadenar la ansiedad en la víctima, lo que provoca en ella una actitud defensiva que a su vez genera nuevas tensiones. El primer acto del agresor consiste en paralizar a su víctima para que no pueda defenderse, de modo que por mucho que ésta intente comprender qué ocurre, no tiene herramientas para hacerlo. La víctima no se da cuenta de esta manipulación perversa y no reacciona cómo lo haría en un proceso normal y corriente. Mediante un proceso de acoso moral, o de maltrato psicológico, un individuo puede hacer pedazos a otro. La perversidad no proviene de un trast...

Razones a favor de un modelo didáctico colaborativo

T odo educador debe tener un modelo didáctico. Hay que construir un modelo didáctico basado en la reflexión sobre los datos recogidos en la experiencia práctica y en el estudio.  Según esta premisa, se opta por diseñar un modelo COLABORATIVO con las siguientes características:   Participativo,   i nteractivo, a ctivo,   c entrado en el trabajo cooperativo de los equipos en proyectos y a prendizaje por descubrimiento. En el    modelo que presento he procurado combinar los elementos que considero necesarios con su priorización correspondiente.

Aprender a Perdonar: Un camino hacia la felicidad

El perdón: cuando el amor es más fuerte que la herida Todos hemos sufrido alguna vez injusticias y humillaciones; algunos tienen que soportarlas a diario en forma de maltrato emocional, traiciones laborales o heridas familiares. Es cierto que nadie puede hacernos tanto daño como aquellos que deberían amarnos. "El único dolor que destruye más que el hierro es la injusticia que procede de nuestros familiares o compañeros", dice con sabiduría un proverbio árabe. Pero, ¿qué podemos hacer cuando ese dolor amenaza con invadirlo todo? ¿Cuando la injusticia parece haber marcado para siempre nuestro corazón? Hay un camino que no anula el daño, pero sí lo transforma: el perdón . Perdonar no es olvidar, es liberarse Perdonar no es cerrar los ojos al mal, ni hacer como si no hubiera pasado nada. Es, al contrario, mirar el daño de frente, llamarlo por su nombre, y aun así decidir no responder con más mal. No se trata de minimizar la herida, sino de no dejar que nos defina. Es un ...