Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2015

Aportaciones de la nueva ciencia MBE a la calidad de la educación

El presente ensayo tiene como punto de partida varias premisas. En primer lugar la educación cuando se aborda desde los conocimientos de las neurociencias progresa sustancialmente. También se considera que la nueva ciencia MBE (Mind, Brain and Education) no surge de la mera colaboración entre psicología, neurociencia y educación, sino que se construye sobre ellas. Por último, se constata en los trabajos científicos que la neuroimagen funcional es el mejor ámbito para aplicar medidas prácticas en la mejora de la educación.

Aprender a ser veraces

La veracidad es una cualidad que conviene poseer para procurar hacer el bien y evitar el perjuicio grave a los demás. Por tanto, convendría recordar los principales actos morales que ayudan a ser veraz. En primer lugar, el respeto de la reputación de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra susceptibles de causarles un daño injusto (cf CIC, can. 220). Se hace culpable  de juicio temerari o el que, incluso tácitamente, admite como verdadero, sin fundamento suficiente, un defecto moral en el prójimo. D e maledicencia el que, sin razón objetivamente válida, manifiesta los defectos y las faltas de otros a personas que los ignoran (cf Si 21,28).  De calumnia el que, mediante palabras contrarias a la verdad, daña la reputación de otros y da ocasión a juicios falsos respecto a ellos.   

Seis condiciones para una familia feliz.

Todos sabemos que los hijos necesitan buenos modelos, que aprenden lo que viven  y sobre todo que los hijos son felices si ven a sus padres felices… Ese es nuestro principal deseo ¡Si vivimos  en familia, vivamos felices! Con el objetivo de reflexionar, describimos a continuación seis condiciones para una familia feliz: 1.- COMPROMETERSE MUTUAMENTE. Por encima del bien individual está el bien del otro. 2.- APRECIARSE MUTUAMENTE. Siempre hay algo bueno que decir al otro.  Es mejor expresarlo que estar recordándose uno a otro los fallos. 3.- COMUNICARSE. Eso supone escuchar con interés al otro y contarle nuestras cosas        4.- RESERVAR TIEMPO PARA ESTAR JUNTOS. Nada une tanto como hacer cosas juntos:  un paseo, un viaje, las tareas cotidianas... 5.- UNIRSE EN LAS DIFICULTADES. El dolor común une. Y más si se hace frente en común. 6.- BUSCAR UN HORIZONTE ESPIRITUAL. Los encuestados, de dist...