Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

D. Juan Fuster Zaragoza: su mejor legado, el amor a la familia

Un Legado Imborrable: La Obra de mi Padre, Don Juan Fuster Zaragoza Crecí a la sombra de un gigante. No hablo de una figura imponente en estatura, sino de un hombre cuya grandeza residía en su inagotable vocación y su férrea voluntad de transformar el mundo a través de la educación. Ese hombre era mi padre, Don Juan Fuster Zaragoza. Como hijo primogénito, tuve el privilegio de ser testigo de primera mano de la gestación y el desarrollo de su gran obra: el Colegio Lope de Vega. Recuerdo con nitidez los años iniciales, cuando todo comenzó con una pequeña academia en la calle Ricardo. Allí, entre libros y pupitres, mi padre sembró la semilla de lo que luego se convertiría en un referente educativo no solo para Benidorm, sino para toda la región. Fui testigo de su incansable dedicación, de las largas horas de trabajo, de su preocupación constante por ofrecer una "educación integral" a los jóvenes. No se trataba solo de impartir conocimientos, sino de formar personas íntegras, ...

La salud mental en el trabajo: Una breve reflexión.

El trabajo digno como pilar de la salud mental: Un llamado a la esperanza y la acción En un momento en que la salud mental cobra cada vez más relevancia en nuestra sociedad, es fundamental destacar la estrecha relación entre el trabajo digno y el bienestar psicológico de las personas. La Conferencia Episcopal Española nos recuerda, a través de su reciente nota, que el trabajo no solo debe ser una fuente de sustento, sino también un espacio de realización personal y crecimiento. Es esperanzador ver cómo diferentes instituciones, incluida la Iglesia, están alzando la voz para defender la dignidad de los trabajadores y promover entornos laborales saludables. Este compromiso colectivo nos muestra que el cambio es posible y que podemos construir espacios de trabajo más humanos y respetuosos. La lucha contra el acoso laboral y la difamación en el trabajo no es solo una cuestión legal, sino una responsabilidad moral que todos compartimos. Cada paso que damos hacia la protección de la dignidad...

El poder del humor en tiempos difíciles: una vía hacia la salud mental

En una época marcada por la incertidumbre, el estrés y los desafíos personales y colectivos, el humor se está revelando como un valioso aliado para mantener el equilibrio emocional. Cada vez más voces en el ámbito de la psicología y la educación coinciden en que saber tomarse con humor incluso las situaciones más complejas no solo no es una falta de sensibilidad, sino una muestra de inteligencia emocional y de resiliencia. El acto de reír ante la adversidad no equivale a negar el sufrimiento, sino a ofrecerle una nueva perspectiva que libera tensiones, facilita la adaptación y fortalece la mente. Lejos de frivolizar las tragedias, el humor ofrece una forma de tomar distancia emocional para no quedar atrapados en el dolor. En entornos como el aula o el hogar, integrar el humor de forma sana y consciente contribuye a crear climas más llevaderos, en los que tanto alumnos como educadores y padres puedan afrontar mejor los conflictos y desafíos cotidianos. Un comentario simpático, una sonri...