Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

El reto de la didáctica

Con frecuencia se da por supuesto en los alumnos un conjunto de numerosos conocimientos estratégicos y procedimentales de los que en la práctica carecen. Por ejemplo: atender, leer comprensivamente, redactar, elaborar un resumen, comprender una lección.  En definitiva, pocas veces se les enseña a aprender. Con el actual sistema, se propicia el que sean los mismos alumnos quienes aprendan, de forma autodidacta, a pensar, a deducir, a memorizar, a comprender, a resumir. Dicho de otra manera: se pone el énfasis en los resultados y se olvidan, en buena medida, los procesos.

Motivación intrínseca y autoestima

            Normalmente en todo acto humano entran en juego simultáneamente tres motivaciones, motivación extrínseca, motivación intrínseca y motivación transcendental. Entran en juego simultáneamente las tres motivaciones, pero con intensidades diferentes.          La motivación extrínseca se mueve por la necesidad de tener más en el campo de las cosas materiales, y ese aumento de “ tener “ suele venir medido como medio para conseguir dinero, comida, vivienda o cubrir gastos que nos permitan relacionarnos con los demás.             La motivación intrínseca se mueve por la necesidad de saber, de aumentar los conocimientos de la persona, por la satisfacción que proporciona al sujeto el hecho de realizar un trabajo. Nos movemos en el campo de la inteligencia, del conocimiento, y al aumentar el saber, estamos cubriendo necesidades de cultura, ...

Estrategias de aprendizaje

Entre las más relevantes respecto del aprendizaje escolar destaca las siguientes: a. Para la búsqueda de información. ¿Cómo encontrar información de materias concretas? ¿Cómo hacer preguntas? ¿Cómo usar una biblioteca? ¿Cómo utilizar material de referencia? b. De asimilación y retención de la información. ¿Cómo escuchar para comprender? ¿Cómo estudiar para comprender mejor? ¿Cómo recordar, codificar y formar? representaciones. ¿Cómo leer comprensívamente? ¿Cómo registrar y controlar la comprensión?